¿Se está acabando el apoyo para la industria de alimentos en Medellín?


Con preocupación vemos que la industria de alimentos, pilar de una adecuada salud pública recibe menos apoyo por parte de las entidades gremiales y del estado para su fortalecimiento en conocimientos, innovación y acceso a mercados.



Cerca de $220.000 millones en apoyo para el emprendimiento recibirán los sectores del software, turismo de negocios, energía, construcción y textil/moda en la ciudad de Medellín. Con preocupación vemos que la industria de alimentos no es mencionada en el plan estratégico de competitividad de la ciudad. ¿Será que las más de 6700 micros, pequeñas y medianas empresas de la industria de alimentos concentradas en la ciudad de Medellín y municipios aledaños son insignifcantes para los grandes inversionistas tanto a nivel nacional como internacional?


La problemática.

Debido a la falta de un centro de desarrollo tecnológico para la pyme de este sector en la ciudad, se ha pecado por la falta de direcciondaro estratégico en donde los empresarios tengan un norte claro en materia de productividad y competitividad; siendo esto muy grave para una actividad considerada de alto riesgo en la salud pública y vital en el sostenimiento de cientos de empleos. Como consecuencia vemos en estos momentos una industria amenazada gravemente por la globalización, dependiente de un mercado natural y sin alternativas claras para el apoyo financiero y técnico en proyectos vitales para la adopción de mejores prácticas.


La falta de laboratorios especializados de análisis, centros de vigilancia tecnológica para el sector, la oferta dispersa de servicios de asesoría y consultoría empresarial (la mayoría de muy baja calidad) y el poco apoyo financiero para desarrollar proyectos en el área logística (especialmente en el cumplimiento a las exigencias de trazabilidad para llegar a mercados externos), hacen de la industria de alimentos una bomba de tiempo.

Las cifras


Según datos del Mincomercio la industria de alimentos y bebidas en Antioquia tuvo una producción bruta superior a los $5000 millones de pesos en el año 2009 siendo la primer actividad económica seguida de la industria textil.
En materia de exportaciones la industria cárnica, el banano y el café generaron ingresos por más de US535.000 millones. Otro dato interesante es que después de la industria textil la actividad manufacturera de alimentos es la segunda actividad generadora de empleo semicalificado de manera intensiva.


Los posibles escenarios para la industria de alimentos en Medellín
.

De no darse un fuerte debate por parte de las organizaciones sociales, gremios, empresariado, universidades que forman profesionales en las ciencias alimentarias y los mismos profesionales del sector posiblemente estaremos enfrentando una situación adversa en los siguientes aspectos:
  1. Desabastecimiento de alimentos por quiebra de las micros y pequeñas empresas del sector. Esta situciaón podría darse al no tener recursos para su financiamiento, cierre paulatino de mercados por el monopolio de las grandes multinacionales e incapacidad para adquirir nuevos desarrollos en investigación aplicada que les permitan desarrollar nuevos productos u optimizar sus procesos (modelo mental provinciano)
  2. Alzas desmedidas en los alimentos afectando en gran parte a la población vulnerable de la ciudad (se estima que el nivel de desnutrición crónica en la población infantil llega a 39% según datos de la UNICEF)
  3. Incremento en las enfermedades transmitidas por alimentos. De hecho en el momento no existen estadísticas por parte del ministerio de protección social y el INVIMA que muestren la cantidad de casos de intoxicaciones y toxi infecciones alimentarias. Esto se deberá a las precarias condiciones de salubridad de las empresas responsables de la fabricación de los alimentos (si no hay capital de trabajo, habrá que sacrificar la calidad nutricional y microbiológica). Se teme además un incremento de la informalidad en el sector.
  4. Pérdida de la cultura gastronómica al entrar multinacionales con productos ajenos a la antropología colombiana. Siendo una región con más de 2000 platos autoctónos la mayoría desconocidos estaríamos perdiendo una gran parte de nuestra identidad. ¿Será que el orgullo de ser paisa se perdió?

¿Qué hacer entonces para que la micro y pequeña empresa del sector alimenticio sea realmente escuchada?


Al no tener un modelo mental claro que permita definir una verdadera estrategia de acompañamiento a la industria alimenticia, se hace imperativo que:
  1. Las diversas organizaciones sociales y en especial las agremiaciones de profesionales del sector alimenticio, gremios empresariales y entidades de vigilancia sanitaria estén en la misma mesa para que construyan una estrategia que les permita generar mejores prácticas para la adopción de conocimientos y aprendizajes en el área de desarrollo gerencial de la micro y pequeña empresa del sector.
  2. Exista un verdadero trabajo en red con las diversas instituciones de fortalecimiento empresarial y universiades con la cuales se planteen acciones encaminadas a la formación de talento humano calificado; que logre sacar del empirismo científico y tecnológico a una industria que requiere una atención urgente por bien de la seguridad alimentaria del país.
  3. Fortalecer los procesos de acompañamiento empresarial usando el talento humano disponible (a la fecha existen en Colombia existen cerca de 32.000 profesionales con título universitario en las ciencias alimentarias, sin contar con la poblacion de estudiantes de últimos semestres en etapa de práctica profesional). Se considera importante crear una ley que regule la obligatoriedad de un profesional de esta actividad en todas los sectores de la industria alimenticia. El nivel de uso de la ingeniería de alimentos en las pymes no pasa del 1.6%; se suma además el grado de empirismo en las ciencias químicas, biológicas y administrativas.
  4. Sean los proyectos por enfoque de marco lógico una parte esencial de la cultura empresarial como herramienta de planeación.
  5. Se dé cumplimiento a la ley 1289 de 2009 O ley de Ciencia y Tecnología que permite promover en todos los campos del saber, el desarrollo de iniciativas de fortalecimiento en investigación básica y aplicada en el sector productivo. Es de caracter urgente que la industria de alimentos trabaje con las universidades o en su defecto crear organizaciones de caracter sectorial para la obtención de recursos tanto a nivel estatal como de cooperación internacional, que les permitan fortalecer por la vía del desarrollo tecnológico y por economías de escala su oferta de productos y servicios.
  6. Desarrollar modelos de asociatividad que reduzcan los costos operacionales y logísticos. Estrategias como el desarrollo de proveedores o las comunidades de negocios usando la tecnología, son en estos momentos los únicos mecanismos viables que podrán apalancar tanto en el área comercial como financiera a la industria de alimentos.


Como dice un dicho "gerra avisada no mata soldado".


El reto para la micro y pequeña empresa llegó. No crea que con el TLC las puertas estarán abiertas y exportará millones (si no hay una preparación previa hasta incluso puede perder el terreno ganado hasta el momento).


Me sumo a trabajar con usted señor@ empresari@ y much@s otr@s para que esta industria tan bonita y exigente tenga realmente trascendencia,


Adrián Esteban Rodríguez Alvarez

Director de la comunidad Seiton

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

Tendencias para la industria de alimentos en América Latina para el 2021

La COVID-19, el calentamiento global, la preocupación por los patógenos emergentes y la cuarta revolución industrial.  Todas estas situacion...